Fuente: Consorcio del proyecto

LANDARE: Uso de residuos vegetales en la fabricación de envases y embalajes.

La industria del packaging busca continuamente nuevos materiales para prolongar las condiciones óptimas de conservación de los alimentos, evitar el desperdicio alimentario, y sustituir materiales menos sostenibles. La actividad de transformación de celulosa de residuos de papel se enfrenta a un mercado en el que la calidad de los materiales recibidos en planta (en torno al 10-15% de impurezas) no ofrecen una gran estabilidad, además de la disminución progresiva del uso de papel de mayor calidad por la irrupción de las nuevas tecnologías. El poder emplear materiales alternativos en la fabricación de packaging, que procedan de una mayor diversidad de materias primas y supongan una mejora significativa en la huella ambiental, resulta muy interesante.

Objetivo y líneas de actuación.

El objetivo principal de LANDARE es definir y coordinar una cadena de valor que demuestre la viabilidad técnica, ambiental y económica de transformar residuos vegetales agrícolas para producir diferentes tipos de envases y embalajes sin realizar cambios significativos en el proceso de moldeado de celulosa.

Entre las líneas de actuación de LANDARE se encuentran:

  • Obtener residuos vegetales derivados del cultivo o envasado de hortalizas (lechuga, alcachofa, plantas de tomate, calabacín, etc.) en empresas productoras vascas y navarras.
  • Transformar estos residuos vegetales en material que sirva para fabricar envases y embalajes, sustituyendo el actual destino de los restos agrícolas (compostaje y alimentación animal no controlada o vertedero) por un proceso más eficiente y de mayor valor añadido.
  • Producir y caracterizar envases y embalajes de baja huella ambiental a partir de los materiales obtenidos, midiendo propiedades fisicomecánicas, comprobando su conformidad alimentaria e incluso explorando posibilidades de certificación (biodegradabilidad, etc.).
  • Introducir los nuevos envases y embalajes en el mercado vasco como productos de baja huella ambiental y con las mismas características técnicas que otros materiales de envase y embalaje, y comprobar la respuesta del mercado.

Resultados

  • Se han estimado en 35.000 toneladas al año, los residuos viables, para el trabajo buscado, en Euskadi y Navarra.
  • Se han transformado, de manera viable y mediante el proceso patentado de FELTWOOD, muestras de estos residuos vegetales en materia prima intermedia, cuyas especificaciones para su entrada con éxito en la producción industrial se han fijado.
  • Se han prototipado bandejas con su posterior prueba de producción industrial y validación con el mercado. Las bandejas obtenidas han dado resultados positivos.
  • Se ha estimado en 875 toneladas al año el volumen de papel reciclado potencialmente sustituible por residuos de origen agrícola, con la obtención de 437,5 toneladas de fertilizante estimulante.
  • Se ha calculado que el ahorro potencial de CO2 equivalente alcanza las 365 toneladas al año, incluso comparando con un proceso que ya utiliza de partida materiales reciclados.

Empresas participantes y financiación.

landare

CEMOSA, compañía promotora de LANDARE, centra su actividad en la transformación de celulosa de residuos de papel para el packaging destinado a alimentación (fabricación de hueveras, por ejemplo). Además de ZICLA, en LANDARE también ha participado FELTWOOD, desarrolladora de una tecnología innovadora para transformar residuos vegetales agrícolas en materiales fabricados exclusivamente a partir de fibras vegetales.

landare

LANDARE fue apoyado por el Programa de Ayudas en Ecoinnovación Circular de Gobierno Vasco, gestionado por IHOBE, Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, en su convocatoria de 2018, que cuenta con fondos FEDER para su financiación.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *